ajedrez, marzo 1, 2014

PETROSIAN vs LA ELITE

PETROSIAN vs THE ELITE
71 victorias del maestro de las maniobras (1946-1983)
Ray Keene y Julian Simpole
300 páginas
Batsford, 2006

Un libro muy interesante. Ya en la introducción (firmada por Keene), aparece esta cita: «Obras maestras de la estrategia de vena misteriosa», que a su vez suscita intriga.

También en la introducción, Keene, además de destacar los méritos y excelencias del gran maestro, aprovecha la ocasión para defenderlo de algunas injustificadas críticas, como la partida Keres-Petrosian (Curaçao, 1962), que Fischer puso como ejemplo para ilustrar su teoría de la conspiración, en la que se acordaron tablas. Y también los sucesos de la Olimpiada de La Habana 1966, relacionados, una vez más, con Fischer.
Un detalle de la estructura del libro:
1. Haciendo méritos
2. Campeón y candidato
3. Gana el título mundial
4. Defensa triunfal
5. Oros olímpicos
6. Pasando el bastón de mando
7. Grandes oponentes
8. El crepúsculo de los dioses
Me gusta que los capítulos sean ocho, porque responde a la estructura cabalística del ajedrez.
Hay abundantes temas de interés y las partidas, en general, son muy interesantes y están comentadas de forma certera y no prolija, sin excesivas variantes.
Los autores (intuyo que Keene se ocupó del texto o narración, y dejó al cuidado de Simpole las partidas comentadas) hacen algunas observaciones muy perspicaces, que arrojan abundante luz sobre la trayectoria y juego de Petrosian. Como ésta, por ejemplo, al introducir la partida nº 37 (Botvinnik-Petrosian, Campeonato de la URSS por equipos, Moscú 1966):
«…el campeón del mundo consiguió la medalla de oro en la Olimpiada de La Habana 1966, ganando diez partidas, tres tablas y una sola derrota.
En este choque con su viejo rival Botvinnik, podemos apreciar la tenacidad del juego de Petrosian que, por ejemplo, le permitió en La Habana convertir una desventaja de apertura contra Larsen en eventual victoria. En ambos casos, la partida la gana en virtud de complicaciones que llevan el sello Petrosian, a saber, un oportuno sacrificio de calidad.»
(Esta partida vs Botvinnik fue una Inglesa, 34 jugadas, 0-1).
El libro se cierra con una victoria de Petrosian en el último torneo que disputó, Niksic 1983, que se describe así: «…esta perfecta mezcla de estrategia y táctica, lleva la aguda marca de Petrosian en su última actuación. De todas sus soberbias victorias, esta magistral producción no tiene nada que envidiar a sus mejores éxitos y sirve perfectamente como broche final a este libro.»
+

.

¿Quieres comentar algo?