ajedrez, mayo 5, 2011

SPASSKY y 1 Cf3

SPASSKY y 1 Cf3

En su magnífica obra MIS GENIALES PREDECESORES, Gary Kasparov escribe que Spassky «nunca en toda su vida abrió el juego con 1 Cf3, que quizá le parecía una media jugada, mientras que una jugada normal era aquélla que conducía a una lucha abierta.»*
Confieso que cuando leí esto me pareció raro, teniendo en cuenta la universalidad del estilo de Spassky, también extensiva a su repertorio de aperturas, pero dado que era Kasparov quien lo afirmaba, no me permití cuestionarlo.
Lo cierto es que el campeón mundial (1969-1972) sí inició la partida con 1 Cf3 en numerosas ocasiones, y no precisamente en torneos menores. Éstas son las partidas que encontré en mi base de datos, y es posible que se me haya escapado alguna:

S-Smyslov, Leningrado-Moscú 1959 (tablas, 41)
S-Suetin, 31er. Cto URSS, Leningrado 1963 (tablas, 89)
S-Korchnoi, 31er. Cto. URSS, Leningrado 1963 (tablas, 22)
S-Nei, 31er. Cto. URSS, Leningrado 1963 (tablas, 42)
S-Ciric, Belgrado 1964 (1-0, 44)
S-Lengyel, Moscú 1975 (tablas, 33)
S-Juhnke, Bundesliga 1982-1983 (1-0, 35)
S-Andersson, Linares 1983 (tablas, 25)
S-Seirawan, Linares 1983 (1-0, 53)
S-Timman, Niksic 1983 (tablas, 12)
S-Sosonko, Tilburg 1983 (tablas, 27)
S-Portisch, Tilburg 1983 (tablas, 31)
S-Smyslov, Torneo de Candidatos 1985 (tablas, 16)
S-Korchnoi, Reykjavik 1988 (tablas, 32)
S-Guyot, Campeonato de Francia 1990 (1-0, 28)

Toda actividad es susceptible de ser sometida a crítica y creo que la autocrítica es especialmente saludable. Por otro lado, y tras haber advertido a los lectores que deben aprender de los conocimientos de los expertos, el propio Kasparov cierra la introducción a uno de sus libros (La Defensa Siciliana, Scheveningen, escrito con Nikitin) con estas palabras: «Crea, sí, pero verifique.»
Soy culpable de no haberlo hecho, aunque mi responsabilidad como traductor al castellano de dicha obra no tiene por qué abarcar el contenido técnico.

*MIS GENIALES PREDECESORES, G. Kasparov, Ediciones Merán, 2005, v. III, p. 190.
+

5 comentarios

  1. Antonio Gude 09:03, mayo 06, 2011

    De todos modos, quisiera añadir que el tiempo es un tsunami, que sepulta todo lo que encuentra a su paso. Hoy nadie se acuerda de Tal, Fischer o Spassky (mucho menos de Stein, otro genio) y casi nadie, de Karpov. Si me apuras, hasta diría que Kasparov suena vagamente…

  2. Antonio Gude 07:40, mayo 06, 2011

    Efectivamente, Fischer enterró vivo a Spassky, con la connivencia de las autoridades deportivas soviéticas que lo culparon directamente de la pérdida del título mundial. En cuanto a sus cualidades personales, doy fe de que es un tipo simpático y agradable, pero no creo que eso importe mucho en el mundo del deporte. A la gente le gusta que Messi o Nadal sean simpáticos, pero si no lo fueran, tampoco pasaría nada. Lo que más me gusta del ser humano Boris Spassky es que tenía un carácter independiente, muy buen sentido del humor y no seguía la corriente así como así.

  3. luis 06:28, mayo 06, 2011

    A mí Spassky me parece uno de los grandes olvidados del ajedrez. Bueno, no olvidados propiamente dicho, pero sí el principal perjudicado por la estrella de Fischer. Me parece injusto para con uno de los jugadores más elegantes, tanto dentro como fuera del tablero, y una de las mejores personas del mundillo del ajedrez.

  4. Antonio Gude 17:31, mayo 05, 2011

    Hola, Jairo. Pues esa también, gracias.

  5. JAIRO TANGARIFE C. 14:48, mayo 05, 2011

    Saludos,Antonio:Revise las 2288 partidas que sobre Spassky aparecen en «Chessgames» y solo encontré, que no coincida con tu lista, la jugada contra Polugaevsky:
    1966- Partida 682 – 41 jugadas – 1966 – Apertura Reti – Tablas