(…)
Teóricos:
.Un conocimiento minucioso de la historia del ajedrez, en el que a menudo basan sus decisiones
.Buena comprensión de la estructura de peones en el centro y de cómo las características de las estructuras de peones centrales influyen sobre la estrategia
.Especial fuerza en la comprensión y maniobras en posiciones cerradas y semicerradas
.Con frecuencia muy fuertes a la hora de imponer la ventaja de los dos alfiles
.En sus partidas puede verse un hilo conductor lógico, pues sus procedimientos suelen ser muy lógicos y sistemáticos
.Son buenos y minuciosos en la preparación de aperturas, con acento en la construcción de sistemas sólidos y resistentes, utilizables durante mucho tiempo
.Una cierta obstinación en sus creencias, que les lleva a aferrarse a sus propios conceptos y sistemas.
Pragmáticos:
.Dependen del cálculo concreto y de los hechos al evaluar y tomar decisiones
.Muy fuertes y precisos en el cálculo de variantes
.Se caracterizan por una gran preparación de aperturas y precisa, a menudo en variantes agudas, en las que el valor de cada jugada es importante
.Suelen aportar desarrollos a la teoría de aperturas, con su minucioso trabajo en las variantes que practican. A menudo marcan la tendencia del juego en la apertura
.Fuertes jugadores de ataque, especialmente dotados para el ataque al rey
.A veces materialistas y dispuestos a aceptar material cuando la compensación del rival no es evidente
.Ocasionalmente pueden patinar en posiciones «blandas» o sencillas, en las que su capacidad de cálculo no desempeña un papel.
Lars Bo Hansen señala, como jugadores más representativos de los distintos tipos los siguientes:
Activistas:
Tal, Anand, Shirov, Morozevich.
Intuitivos:
Capablanca, Smyslov, Petrosian, Karpov, Adams.
Teóricos:
Steinitz, Tarrasch, Nimzovich, Botvinnik, Kramnik.
Pragmáticos:
Lasker, Alekhine, Euwe, Spassky, Fischer, Kasparov, Korchnoi.
Un libro muy interesante, tanto por los supuestos teóricos, como por la calidad de los comentarios y las partidas elegidas.
+
¿Quieres comentar algo?