ajedrez, mayo 29, 2013

UN CAMPEÓN CON LEYENDA NEGRA (y 3)

HISTORIA DEL CAMPEONATO DE LA URSS

V CAMPEONATO (final)


(…)

PARTIDAS Y POSICIONES COMENTADAS

(…)

EL EXTRAÑO SINO DE BOGATYRCHUK

En campeonatos anteriores ya hemos hablado de Bogatyrchuk. A pesar de que estaba considerado uno de los mejores ajedrecistas de la URSS, nadie esperaba que tuviese opciones de ganar el torneo. Lo cierto es que lo hizo de forma convincente (+10 =9 -1) y, aunque empatado con Romanovsky, su resultado contra los seis primeros (5 de 6) dice mucho a su favor, y sólo algunas tablas contra los últimos clasificados le privaron de lograr un resultado a lo Bogoljubov. Su afán de victoria y su ajedrez agresivo, lleno de recursos, lo convertían en un competidor temible.
 
(…)
 
PARTIDAS Y POSICIONES COMENTADAS
 
Durante el torneo internacional de Moscú, Bogatyrchuk vivió dos incidentes significativos que, según él, «le abrieron los ojos» y que, en cierto modo, parecían presagiar su futuro.
Los participantes del torneo fueron sometidos a una serie de tests psicológicos para una investigación sobre el funcionamiento de la inteligencia en el jugador de ajedrez. Algunas preguntas del cuestionario le parecieron extrañas a Bogatyrchuk. Una de ellas era: ¿Cuál es el libro que menos le ha gustado? Con cierta dosis de ironía, pero también de sinceridad, el radiólogo contestó: «‘El Capital’, de Karl Marx». Ilyn Genevsky, presente, le lanzó una mirada de las que dejan huella.
El segundo incidente tiene que ver con la calidad de la ropa de los participantes extranjeros, muy superior a la de los nacionales. Impresionado por el elegante abrigo de Spielmann, Bogatyrchuk se le ocurrió prometerle a su mujer un abrigo de piel. Pero las prendas de los almacenes oficiales eran escasas y de baja calidad, así que decidió comprarlo en el mercado negro. Vio en la prensa un anuncio, en el que se ofrecía ropa de primera calidad y allí acudió el doctor, para encontrarse con que había caído en una trampa de la GPU*****, que investigaba trapicheos y el comercio ilegal. Tras varias horas de interrogatorio, Bogatyrchuk fue liberado y la detención no tuvo consecuencias.
Su defección de la URSS se produjo en 1943 o 1944, durante la ocupación alemana de Ucrania y se le asoció con el colaboracionismo, de ahí que quedase estigmatizado para siempre, aunque, curiosamente, sus partidas de los dos primeros torneos internacionales de Moscú (1925 y 1935) nunca fueron ignoradas.
En cuanto al primer puesto compartido, inicialmente estaba programado un match de desempate, que debía celebrarse en mayo de 1928, pero Bogatyrchuk sólo disponía de sus vacaciones anuales para jugar al ajedrez, de modo que el encuentro no llegó a celebrarse.
 
ROMANOVSKY NO CEDE
Si el empate del primer puesto se resolviese por número de victorias, Romanovsky (+12 05 -3) habría vuelto a proclamarse campeón, pues consiguió dos más que Bogatyrchuk a quien, además, derrotó en la partida entre ambos.
 
Partida ROMANOVSKY-BOGATYRCHUK
 
(…)
 
DUZ JOTIMIRSKY
Nacido en 1879, Fiodor Duz Jotimirsky era todo un veterano, pero aún tendría por delante una intensa vida deportiva. En este campeonato obtuvo uno de los mejores resultados de su carrera, al finalizar tercero (+10 =6 -4), empatado con Model.
 
(…)
 
MODEL
Abram Model (nacido en 1896) era todo un personaje. Tenía un gran talento para muchas actividades: la música, las matemáticas, la poesía… Le gustaba escribir ripios satíricos, que debían tener su gracia, pues conseguía hacer reír hasta a Botvinnik. El reverso de esa moneda era que su facilidad natural para tantas cosas le impedía trabajar a fondo en ajedrez, y aunque en este Campeonato consiguió el título de maestro, fue uno de los pocos casos en que se le desposeyó del mismo, por sus mediocres resultados en los años subsiguientes. En 1929, sin embargo, cobraría un protagonismo inusitado… Pero no adelantemos acontecimientos. Tuvo una buena actuación en el Campeonato, con 13 puntos (+12 =2 -6), pero un elevado número de derrotas (dos de ellas contra los dos últimos clasificados) refleja un déficit de concentración o irregularidad competitiva.
 
(…)
 
TELÓN, CON EL MATCH CAPABLANCA-ALEKHINE EN MARCHA
Diez días antes de iniciarse el Campeonato, había dado comienzo, en Buenos Aires, el duelo por el título mundial entre José Raúl Capablanca y Alexander Alekhine, no hay que decir que atentamente seguido por el público de la URSS. En el momento de finalizar el V Campeonato, Alekhine mandaba en el marcador por 3-2 y 15 tablas. Pero al día siguiente (26 de octubre) ganaría la importantísima 21ª partida, considerada la mejor del encuentro, con lo que su dominio se acentuaba claramente, para satisfacción de sus compatriotas.
La historia o, mejor dicho, la penuria de las circunstancias históricas, sólo nos ha dejado (de las 210 totales) 82 partidas y 3 fragmentos de este interesante Campeonato.
 
  • APUNTES SOCIOLÓGICOS
  • El 21 de enero William Fox realiza, en Nueva York, la primera proyección de cine sonoro.
  • Johnny Weissmuller establece en un mismo día (15 de abril) tres plusmarcas mundiales de natación.
  • Charles Lindbergh es el primer aviador que consigue atravesar el Atlántico, volando, con su ‘Spirit of Saint Louis’, desde Nueva York a París, en 33 horas y 27 minutos (20-21 de mayo).
  • En agosto finaliza la guerra de África, entre España y Marruecos.
  • El 23 de agosto, en Masachussetts, Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti son ejecutados en la silla eléctrica.
  • En la quinta Conferencia Solvay, se reúnen en Bruselas 17 Premios Nobel, entre ellos Marie Curie, Albert Einstein y Max Planck.
  • El filósofo Martin Heidegger publica ‘Ser y tiempo’.  

.

¿Quieres comentar algo?